Ir al contenido principal

ACTIVIDADES DE 3° A y B -N° 10 SEÑO INÉS

ACTIVIDADES DE 3° A Y B – PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y MATEMÁTICA-

 SEÑO INÉS


                                                              ¿FUEGO O CHISPAS?
LOS SUSTANTIVOS PUEDEN SER FEMENINOS O MASCULINOS.
  1. LEE LAS REGLAS PARA FORMAR EL FEMENINO.

GENERALMENTE, EL FEMENINO DE UN SUSTANTIVO MASCULINO SE FORMA ASÍ.
  • SI TERMINA EN O,  CAMBIA O POR A.
  • SI TERMINA EN CONSONANTE, AGREGA UNA A.
  • ALGUNOS FORMAN EL FEMENINO CON TERMINACIONES ESPECIALES: -INA, -IZA, -ESA, -TRIZ.
  • ALGUNOS CAMBIAN COMPLETAMENTE AL PASAR DE MASCULINO A FEMENINO.

  1. ESCRIBÍ EL FEMENINO DE ESTAS PALABRAS.
Madre que abraza con su hijoleonLos mejores regalos de belleza para hombre
HIJO                                                LEÓN                                      HOMBRE
--------------------                    --------------------------            ---------------------------

  1. AGREGA EL ARTÍCULO DELANTE DE CADA SUSTANTIVO Y MARCA EL GÉNERO.EL/LA/LOS/LAS
ARTÍCULO
SUSTANTIVO
FEMENINO
MASCULINO
EL
DIOS

X

ANIMALES



CHISPAS



FUEGO


PARA SABER SI UN SUSTANTIVO ES FEMENINO O MASCULINO, OBSERVÁ EL ARTICULO QUE LO ACOMPAÑA.
EL (MASCULINO SINGULAR), EJEMPLO: EL REY
LA (FEMENINO SINGULAR), EJEMPLO: LA REINA
LOS (MASCULINO PLURAL), EJEMPLO: LOS CABALLOS
LAS (FEMENINO PLURAL), EJEMPLO: LAS VACAS

                            ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA

CONTINUAMOS TRABAJANDO CON MULTIPLICACIÓN

  1. UNÍ LOS CÁLCULOS QUE TIENEN EL MISMO RESULTADO.
6 X 7                                                    2 X 4 X 3 X 3
5 X 6                                                    7 X 2 X 2 X 2
9 X 4                                                     5 X 2 X 3
7 X 8                                                      5 X 7 +7 X 1
8 X 9                                                      2 X 2 X 3 X 3

LOTERÍA DE MULTIPLICACIÓN: VAMOS A PRACTICAR  JUGANDO, YA QUE EN LA SEMANA ESTAREMOS PROGRAMANDO UNA VISITA VIRTUAL PARA JUGAR ENTRE TODOS!  POR ZOOM O VÍDEO LLAMADA

¿CÓMO VAMOS A JUGAR?
C:\Users\inesl\Downloads\images (2) (3).jpegEL PRIMER CARTÓN VA A DECIR LA MULTIPLICACIÓN, POR EJEMPLO 10 X 6=  Y EN EL OTRO CARTÓN TENEMOS LOS RESULTADOS QUE VAMOS A IR COMPLETANDO, PODEMOS PONER UN POROTO O UN PAPELITO PARA IR IDENTIFICANDO QUE NÚMEROS ESTAMOS ACERTANDO. EL QUE PRIMERO REALIZA BINGO O SEA CARTÓN LLENO, GANA. EL PRIMER CARTÓN VA A DECIR LA MULTIPLICACIÓN, POR EJEMPLO 10 X 6=  Y EN EL OTRO CARTÓN TENEMOS LOS RESULTADOS QUE VAMOS A IR COMPLETANDO, PODEMOS PONER UN POROTO O UN PAPELITO PARA IR IDENTIFICANDO QUE NÚMEROS ESTAMOS ACERTANDO. EL QUE PRIMERO REALIZA BINGO O SEA CARTÓN LLENO, GANA. 

14
21
28
35
5
3
50
24
4
70
2
32
7
10
20
36
PARA COMPLETAR ESTE CARTÓN . ¿QUÉ MULTIPLICACIÓN SE ESTA UTILIZANDO?
POR EJEMPLO:
 7 X 2 = 14    7 X 3=   -------------       --------------      -------------      -------------
7 X 10 = 70   3 X 1=    ------------         ---------------          --------------  
6 X 6 = 36     5 X 2=  -------------      --------------    --------------  
COMPLETAMOS TODO EL CARTÓN.
  1.  EN LA ÚLTIMA HOJA DEJO UNOS CARTONES QUE VAMOS A USAR PARA EL JUEGO ON LINE, PUEDEN IR VIENDO LAS CUENTAS QUE SE PUEDEN UTILIZAR EN CADA UNO, JUGAR DE A 2, 3, 4,. HACER EN PAPELES TODAS LAS TABLAS Y PONERLAS EN UNA BOLSA PARA JUGAR CON LA FAMILIA. 
2X1=
3X1=
4X1=
5X1=
6X1=
7X1=
8X1=
9X1=
10X1=
2X2=
3X2=
4X2=
5X2=
6X2=
7X2=
8X2=
9X2=
10X2=
2x3=
3X3=
4X3=
5X3=
6X3=
7X3=
8X3=
9X3=
10X3=
2X4=
3X4=
4X4=
5X4=
6X4=
7X4=
8X4=
9X4=
10X4=
2X5=
3X5=
4X5=
5X5=
6X5=
7X5=
8X5=
9X5=
10X5=
2X6=
3X6=
4X6=
5X6=
6X6=
7X6=
8X6=
9X6=
10X6=
2X7=
3X7=
4X7=
5X7=
6X7=
7X7=
8X7=
9X7=
10X7=
2X8=
3X8=
4X8=
5X8=
6X8=
7X8=
8X8=
9X8=
10X8=
2X9=
3X9=
4X9=
5X9=
6X9=
7X9=
8X9=
9X9=
10X9=
2X10=
3X10=
4X10=
5X10=
6X10=
7X10=
8X10=
9X10=
10X10=
CORTAR LOS CUADRADOS PARA SORTEAR EN LA BOLSA.

Entradas populares de este blog

Practicas del Lenguaje 6°AyB: “El cuento realista” (1°parte)

¡Hola! Me alegra mucho saber cómo están trabajando  hasta ahora, son unos campeones  y campeonas. ¡Felicidades!    Recuerdan que trabajamos leyendas y mitos , en esta ocasión les propongo leer  y escuchar  un cuento realista. (Audio de la seño)        Audio y explicaciones mando por los grupos. Seño Cristina.

Ciencias sociales 4° A y B

Queridas familias les dejo las actividades para esta semana.Una vez terminadas las actividades me las envían al mail carladoc20.20@gmail.com Saludos 😄 Mi país, Argentina 1. Observa el mapa y resolvé los enigmas. Escribí tu respuesta en los espacios vacíos. a. Soy de la provincia que está más al sur del país. _____________________________ b. Yo vengo de una provincia que parece una bota cortita._______________________ c. La provincia donde vivo tiene costa sobre el Océano Atlántico y tiene nombre de Santa. __________________ d. Vivo en la provincia que rodea a la que parece una bota cortita. _____________________ e. Mi casa esta en la provincia que parece una bota larga. _____________________ f. La capital de mi provincia es Posadas._____________________ g. El nombre de mi provincia dice que estamos rodeados de ríos. ___________________________ h. ¡Cuidado! Si cambio dos letras de lugar, mi provincia choca. ____________________________ i. El nombre de mi pro...

ORGANIZACIONES RECTANGULARES 2 4° AyB Seño Sara

Hola!!! Como andan??? Seguimos con el trabajo de las Organizaciones rectangulares. Seguimos en contacto como siempre!!! Les mando un abrazo grande😊