Ir al contenido principal

Revolución de mayo- ciencias sociales 4°A y B

Hola chicos!!! Les dejo las actividades  de esta semana.
Besos.

Actividades para 4° A y B  EP 81- TURNO TARDE- SEÑOS CARLA Y SARA


¿Qué saben del 25 de mayo de 1810?


Conversamos en familia.

1. ¿Qué sucedió? ¿Qué recuerdos tenés de los festejos de ese día a lo largo de tu vida? Escríbelo.
2. Elegir un modo para compartir lo que estuvieron conversando: pueden hacer narraciones, grabar audios, realizar dibujos, etc.

3. Lee el siguiente texto:

Las causas de la Revolución de Mayo

En 1810 nuestro territorio era una colonia española, es decir, las decisiones de todo lo que ocurría aquí se tomaban en España. Gobernaba un “Virrey”, un hombre que había sido nombrado por el Rey de España para controlar lo que ocurría en esta parte del Imperio. Éramos colonia desde 1492, momento en el que Cristóbal Colón llegó a América. Bajo el dominio europeo, la fabulosa riqueza se transformará en sufrimiento para los pueblos originarios. Trabajos forzados, impuestos altísimos, miseria y esclavitud serán los fundamentos de una sociedad que acumula en España riquezas incalculables. El oro y la plata americanos marchaban a Europa. No solo los indígenas eran explotados, sino también millones de personas traídas por la fuerza del África que eran consideradas “objetos”, es decir, cosas que se podían vender y comprar: esclavos.
Muchos españoles y españoles americanos (es decir, hijos de españoles que habían nacido en América, llamados criollos) no estaban de acuerdo con este sistema de desigualdad social. Más allá de dónde habían nacido (si en Europa o en América) comenzaron a imaginar una sociedad sin esclavos, sin desigualdad, es decir, una sociedad más justa. Entre ellos se encontraban: Mariano Moreno, que había nacido en Buenos Aires, pero sus padres eran españoles; Cornelio Saavedra –hijo de americanos- que había nacido en al Alto Perú (hoy Bolivia), Domingo Matheu, nacido en Mataró, España; entre otros.
Claro que, para lograrlo, se tuvieron que enfrentar al grupo que quería mantener sus privilegios: los funcionarios públicos, el virrey, los jueces de la época, los comerciantes monopolistas que eran los únicos que tenían autorización para practicar el comercio, entre otros.

4. En base a lo que leíste anteriormente, marca las opciones correctas sobre las causas de la revolución de mayo.

  ○  Había igualdad entre las personas
  ○  Algunas personas están disconformes con seguir siendo una colonia española.

  ○  Querían que el virrey siguiera gobernando.

   ○   La sociedad colonial era muy desigual.

5. Encontra las siguientes palabras en la sopa de letras.

LIBERTAD    PATRIA GOBIERNO REVOLUCION CABILDO


Seria conveniente  que si pueden, vean los siguientes vídeos.





Entradas populares de este blog

Practicas del Lenguaje 6°AyB: “El cuento realista” (1°parte)

¡Hola! Me alegra mucho saber cómo están trabajando  hasta ahora, son unos campeones  y campeonas. ¡Felicidades!    Recuerdan que trabajamos leyendas y mitos , en esta ocasión les propongo leer  y escuchar  un cuento realista. (Audio de la seño)        Audio y explicaciones mando por los grupos. Seño Cristina.

Ciencias sociales 4° A y B

Queridas familias les dejo las actividades para esta semana.Una vez terminadas las actividades me las envían al mail carladoc20.20@gmail.com Saludos 😄 Mi país, Argentina 1. Observa el mapa y resolvé los enigmas. Escribí tu respuesta en los espacios vacíos. a. Soy de la provincia que está más al sur del país. _____________________________ b. Yo vengo de una provincia que parece una bota cortita._______________________ c. La provincia donde vivo tiene costa sobre el Océano Atlántico y tiene nombre de Santa. __________________ d. Vivo en la provincia que rodea a la que parece una bota cortita. _____________________ e. Mi casa esta en la provincia que parece una bota larga. _____________________ f. La capital de mi provincia es Posadas._____________________ g. El nombre de mi provincia dice que estamos rodeados de ríos. ___________________________ h. ¡Cuidado! Si cambio dos letras de lugar, mi provincia choca. ____________________________ i. El nombre de mi pro...

ORGANIZACIONES RECTANGULARES 2 4° AyB Seño Sara

Hola!!! Como andan??? Seguimos con el trabajo de las Organizaciones rectangulares. Seguimos en contacto como siempre!!! Les mando un abrazo grande😊