Hola chicos!!!
Acá les dejo lo último que envía la profe Mabel.
Recuerden que para responder consultas o correcciones se pueden comunicar al Whatsapp de ella.
Este trabajo es para 4toB (SEÑO SARA) y 5toB (SEÑO VANESA)
Saludos!!!
Seño Sara
Acá les dejo lo último que envía la profe Mabel.
Recuerden que para responder consultas o correcciones se pueden comunicar al Whatsapp de ella.
Este trabajo es para 4toB (SEÑO SARA) y 5toB (SEÑO VANESA)
Saludos!!!
Seño Sara
TRABAJO
Nro.5 EDUCACIÓN FÍSICA
STEFANINI,
MABEL
4to. B
Y 5to.B
LA MOVILIDAD EN LA CUARENTENA (FLEXIBILIDAD)
COVID-19
La
flexibilidad es la capacidad de estirar una articulación al máximo y de los músculos de adaptarse a esa
tensión
Los ejercicios de flexibilidad
contribuyen a evitar el sedentarismo y
enfermedades cardiovasculares que se dan por falta de movilidad y de
una adecuada alimentación.
Entre los
factores que producen la falta de flexibilidad en los niños, se
encuentran el exceso de tiempo frente al
televisor y los juegos
HOY NO
VAMOS A BUSCAR DEFINICIONES EN LA COMPU NI EN EL CELU, LES PROPONGO QUE MIREMOS
LAS FIGURAS Y REALICEMOS ÉSTOS EJERCICIOS EN CASA TRES VECES POR SEMANA DURANTE
20 MINUTITOS POR DÍA.
NOS PODEMOS
CONVERTIR POR UN RATO EN PROFE DE EDUCACIÓN FÍSICA Y ENSEÑARLES A NUESTRA
FAMLIA LO BENEFICIOSO QUE ES LA MOVILIDAD ARTICULAR Y LA FLEXIBILIDAD
1) Vamos
a realizar 10 rotaciones de cabeza a un lado y otro, lo llamaremos “La lechuza”
miro a un lado, miro al otro.
2) Ahora
inclinaremos la cabeza sobre el hombro como lo indica el niño de remera azúl,
siempre 10 repeticiones y despacio( no realizar movimientos bruscos ni
rápidos).
3) Continuamos
con el “ que me importa”, subo y bajo los hombros(10 repeticiones).
4) Tus
brazos se convierten en molinos de viento , los giro 5 veces hacia adelante y 5
veces hacia atrás (figura 4)
5) Seguimos
con las extremidades superiores(brazos), flexiono y extiendo los codos ( 15
repeticiones) figura 5.
6) Con
los dedos estirados dibujo en el aire un círculo sin mover el brazo, solo
moviendo la muñeca, podrás? Figura 6.
7) Parado
piernas separadas giro solamente la cintura a un lado y al otro( figura 7).10
veces a cada lado.
8) Parado/a me hago un palito largo trato de
tocar el cielo. Luego me inclino a un lado pasando el brazo por encima de la
cabeza, intentalo 5 veces a cada lado,
figura 8.
9) Si
puedo me tomo de una pared y balanceo la pierna a un lado y otro (10 con cada
pierna) figura 9.
10) Seguimos apoyados en la pared y llevo la
pierna hacia atrás y delante cuidando de no quebrar la cintura ( 10
repeticiones con cada pierna) figura 10.
11) Para terminar en las figuras 11 y 12 nos
muestra cómo mover las rodillas y tobillos, es muy importante para no
lastimarnos, con las rodillas juntas podemos dibujar círculos en el aire lo
mismo con los pies utilizando la articulación de tobillo.
( Si quieren
pueden mandar videítos realizando la actividad física)
12) Luego
de realizar todos estos ejercicios te invito a que le pongas al niño los
nombres de las articulaciones.
1) Te comparto unos enlaces de youtube para que
veas cuantos juegos lindos podemos hacer en casa y jugar con nuestra familia o
solo/a.