Ir al contenido principal

Actividades CN y CS de 3°A y B- señora Inés

C:\Users\inesl\Downloads\arbol-arbusto-y-hierba-2-728 (1).jpg
SEGÚN EL TIPOS DE HOJAS QUE TIENEN LAS PLANTAS SE CLASIFICAN EN:
HOJAS CADUCAS: PIERDEN SUS HOJAS EN INVIERNO.
HOJAS PERENNES: MANTIENEN SUS HOJAS TODO EL AÑO.
  1. Leo con atención la información brindada.
2-Clasificamos estas plantas en el cuadro.
3-Dibujo  o pego la imagen de las plantas colocando su nombre correspondiente.


ROBLE- ENCINAS- EL FRESNO- ÁLAMO-MAGNOLIA GRANDIFLORA-
MANZANILLA-ROMERO- RUDA- SAUCE- PARAISO-EUCALIPTUS-



ÁRBOL
ARBUSTO
HIERBA
Hojas
Caducas
Hojas
Perennes





















CIENCIAS SOCIALES
 25 DE MAYO DÍA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
  1. Leemos con atención y luego respondemos.


EN 1810, NUESTRO PAÍS NO EXISTÍA. TODAVÍA NO HABÍA NACIDO. TODA ESTA ZONA PERTENECÍA A ESPAÑA, UN PAÍS QUE QUEDA MUY LEJOS. LOS ESPAÑOLES HABÍAN CONQUISTADOS SUS TIERRAS Y DECÍAN QUE ERAN SUYAS. ELLOS ERAN LOS QUE GOBERNABAN, LOS QUE DECIDÍAN QUÉ SE PODÍA HACER Y QUÉ ESTABA PROHIBIDO. Y ACÁ. EN AMÉRICA, EL VIRREY ERA EL REPRESENTANTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL.
PERO HABÍA GENTE QUE QUERÍA UN CAMBIO. HABÍA PERSONAS QUE DECÍAN QUE EN AMÉRICA TENÍAN QUE GOBERNAR LOS AMERICANOS, NI LOS ESPAÑOLES. Y CLARO, EL VIRREY NO LO PERMITÍA.
FINALMENTE DESPUÉS DE MUCHAS DISCUSIONES, EL 25 DE MAYO DE 1810 UN GRUPO DE VECINOS DE BUENOS AIRES DECIDIERON ECHAR AL VIRREY. LO OBLIGARON A VOLVERSE A SU PAÍS. EN SU LUGAR, ASUMIÓ EL GOBIERNO, UNA JUNTA DE CRIOLLOS, ES DECIR, GENTE QUE NO HABÍA NACIDO EN ESPAÑA SINO EN ESTAS TIERRAS.
POR ESO TODOS LOS 25 DE MAYO CELEBRAMOS LA REVOLUCIÓN QUE INICIO EL FÍN DEL DOMINIÓ ESPAÑOL Y SIGNIFICO EL NACIMIENTO DE NUESTRA PATRIA. 

1-¿Quiénes gobernaban nuestro país?
2-¿Qué pasaba con la gente que vivía en Buenos Aires? ¿Estaban de acuerdo?
3-¿Qué pensaban?
4-¿Qué hicieron?
5-¿Qué celebramos el 25 de mayo?
6- Dibujo como me imagino que era todo en esa época.
Ayudita, no había luz, comercios, autos, agua corriente, etc.

Entradas populares de este blog

Practicas del Lenguaje 6°AyB: “El cuento realista” (1°parte)

¡Hola! Me alegra mucho saber cómo están trabajando  hasta ahora, son unos campeones  y campeonas. ¡Felicidades!    Recuerdan que trabajamos leyendas y mitos , en esta ocasión les propongo leer  y escuchar  un cuento realista. (Audio de la seño)        Audio y explicaciones mando por los grupos. Seño Cristina.

Ciencias sociales 4° A y B

Queridas familias les dejo las actividades para esta semana.Una vez terminadas las actividades me las envían al mail carladoc20.20@gmail.com Saludos 😄 Mi país, Argentina 1. Observa el mapa y resolvé los enigmas. Escribí tu respuesta en los espacios vacíos. a. Soy de la provincia que está más al sur del país. _____________________________ b. Yo vengo de una provincia que parece una bota cortita._______________________ c. La provincia donde vivo tiene costa sobre el Océano Atlántico y tiene nombre de Santa. __________________ d. Vivo en la provincia que rodea a la que parece una bota cortita. _____________________ e. Mi casa esta en la provincia que parece una bota larga. _____________________ f. La capital de mi provincia es Posadas._____________________ g. El nombre de mi provincia dice que estamos rodeados de ríos. ___________________________ h. ¡Cuidado! Si cambio dos letras de lugar, mi provincia choca. ____________________________ i. El nombre de mi pro...

ORGANIZACIONES RECTANGULARES 2 4° AyB Seño Sara

Hola!!! Como andan??? Seguimos con el trabajo de las Organizaciones rectangulares. Seguimos en contacto como siempre!!! Les mando un abrazo grande😊