Ir al contenido principal
Plan de contingencia
Actividades 5to A
Había una vez …un cuento de terror.

Cuento: solo de noche.
Autoras: Ana maría shua y Paloma Fabrykant.

Los cuentos de terror son que nos provocan temor o susto. A veces, sus historias no son necesariamente
Temibles, por ejemplo no presentan ni brujas ni horrendos monstruos, lo que produce terror es la forma
de contarlo. En solo de noche, Leandro siente miedo en su propia casa: otra característica de los cuentos
de terror es que en ellos suceden cosas sobrenaturales, a veces en lugares familiares, aunque otros no,
es decir, hechos o acontecimientos alejados de lo común o cotidiano.
El marco en el cuento.
El tiempo y lugar que transcurren los sucesos que se narran el marco del cuento. Casi al comienzo del
cuento leemos: a los 10 años, se sentía demasiado grande para pedirles a sus padres que se quedaran
en casa. El primer lugar que señala el cuento es la casa en algún barrio que bien podría ser el nuestro.
Mas adelante, las autoras se refieren a electrodomestisticos como el microondas y la heladera, por lo
cual nos damos cuenta de que la época en que transcurre la historia es la actual.
Actividades: Recuerden una película de terror que les haya gustado mucho e indiquen el marco en que
se desarrolla.
El que puede ingresar al link planlectura abc.ar. y desde ahí descargar el cuento: solo de noche, autoras
Ana Maria Shua y Paloma Fabrykant.
Leemos a nuestra familia en voz alta y respondemos: ¿Cómo se llama el protagonista del cuento?
¿Qué características y que edad tiene?
¿Qué sensación experimenta cuando los padres salen de su casa?
¿Cuál era la historia del libro que estaban leyendo? ¿Qué le sucede al abrir la puerta de la heladera ‘?
¿Qué pasa cuando los padres llegan y lo encuentran dormido?





Entradas populares de este blog

Practicas del Lenguaje 6°AyB: “El cuento realista” (1°parte)

¡Hola! Me alegra mucho saber cómo están trabajando  hasta ahora, son unos campeones  y campeonas. ¡Felicidades!    Recuerdan que trabajamos leyendas y mitos , en esta ocasión les propongo leer  y escuchar  un cuento realista. (Audio de la seño)        Audio y explicaciones mando por los grupos. Seño Cristina.

Ciencias sociales 4° A y B

Queridas familias les dejo las actividades para esta semana.Una vez terminadas las actividades me las envían al mail carladoc20.20@gmail.com Saludos 😄 Mi país, Argentina 1. Observa el mapa y resolvé los enigmas. Escribí tu respuesta en los espacios vacíos. a. Soy de la provincia que está más al sur del país. _____________________________ b. Yo vengo de una provincia que parece una bota cortita._______________________ c. La provincia donde vivo tiene costa sobre el Océano Atlántico y tiene nombre de Santa. __________________ d. Vivo en la provincia que rodea a la que parece una bota cortita. _____________________ e. Mi casa esta en la provincia que parece una bota larga. _____________________ f. La capital de mi provincia es Posadas._____________________ g. El nombre de mi provincia dice que estamos rodeados de ríos. ___________________________ h. ¡Cuidado! Si cambio dos letras de lugar, mi provincia choca. ____________________________ i. El nombre de mi pro...

ORGANIZACIONES RECTANGULARES 2 4° AyB Seño Sara

Hola!!! Como andan??? Seguimos con el trabajo de las Organizaciones rectangulares. Seguimos en contacto como siempre!!! Les mando un abrazo grande😊