Hola subo actividades de ciencias naturales y ciencias sociales, aviso en el grupo cuando hay que entregar. Cualquier duda pueden consultarme por todos los medios disponibles ofrecidos. Un beso gigante💖
ACTVIDADES DE 3° A y B : SEÑO INÉS
EP 81-Juana Azurduy-
Nombre y Apellido del/la alumno/a:
Fecha de entrega:
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
VIDEO: https://youtu.be/fUMV_6L-ZoE
24 DE MARZO: La Verdad y la Justicia
Educación Primaria
1- Conocé a Laura Devetach, la autora del libro, en una foto tomada en 2017.
2- Escuchá leer algunos datos sobre la vida de Laura Devetach.
Laura nació en la provincia de Santa Fe; es docente y escritora. Actualmente vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En muchas entrevistas, Laura Devetach, contó lo difícil que fue su vida a partir de la prohibición de La torre de cubos. No sólo porque su libro ya no podía ser leído o no podía venderse en las librerías. Sino también porque Laura fue perseguida por los dictadores quienes vigilaban su casa. Su vida y la de su familia corrieron peligro. El temor llevó a la familia a mudarse a Buenos Aires. Buscaban pasar inadvertidos en una ciudad más grande y poder trabajar con más tranquilidad.
Laura Devetach siguió escribiendo, pero solo pudo publicar sus obras cuando en la Argentina volvió a haber democracia.
3- Te proponemos leer uno de los cuentos: La planta de Bartolo, para ver de qué se trata.
La planta de Bartolo
El buen Bartolo sembró un día un cuaderno en un macetón. Lo regó,
lo puso al calor del sol, y cuando menos lo esperaba, ¡trácate!, brotó
una planta tiernita con hojas de todos colores.
Pronto la plantita comenzó a dar cuadernos. Eran cuadernos
Hermosísimos, como esos que gustan a los chicos. De tapas duras
Con muchas hojas muy blancas que invitaban a hacer sumas y
restas y dibujitos.
Bartolo palmoteó siete veces de contento y dijo:
—Ahora, ¡todos los chicos tendrán cuadernos!
¡Pobrecitos los chicos del pueblo! Estaban tan caros los cuadernos
que las mamás, en lugar de alegrarse porque escribían mucho y los
iban terminando, se enojaban y les decían:
— ¡Ya terminaste otro cuaderno! ¡Con lo que valen!
Y los pobres chicos no sabían qué hacer.
Bartolo salió a la calle y haciendo bocina con sus enormes manos
de tierra gritó:
— ¡Chicos!, ¡tengo cuadernos, cuadernos lindos para todos! ¡El que
quiera cuadernos nuevos que venga a ver mi planta de cuadernos!
Una bandada de parloteos y murmullos llenó inmediatamente la
casita del buen Bartolo y todos los chicos salieron brincando con un
cuaderno nuevo debajo del brazo.
Y así pasó que cada vez que acababan uno, Bartolo les daba otro y
ellos escribían y aprendían con muchísimo gusto
Pero, una piedra muy dura vino a caer en medio de la felicidad de
Bartolo y los chicos. El Vendedor de Cuadernos se enojó como no
sé qué.
Un día, fumando su largo cigarro, fue caminando pesadamente
hasta la casa de Bartolo. Golpeó la puerta con sus manos llenas de
anillos de oro: ¡Toco toc! ¡Toco toc!
—Bartolo —le dijo con falsa sonrisa atabacada—, vengo a comprarte
tu planta de hacer cuadernos. Te daré por ella un tren lleno de
chocolate y un millón de pelotitas de colores.
—No —dijo Bartolo mientras
comía un rico pedacito de pan.
— ¿No? Te daré entonces una
bicicleta de oro y doscientos
arbolitos de navidad.
—No.
—Un circo con seis payasos,
una plaza llena de hamacas y
toboganes.
—No.
—Una ciudad llena de caramelos
con la luna de naranja.
—No.
— ¿Qué querés entonces por tu planta de cuadernos?
—Nada. No la vendo.
— ¿Por qué sos así conmigo?
—Porque los cuadernos no son para vender sino para que los
chicos trabajen tranquilos.
—Te nombraré Gran Vendedor de Lápices y serás tan rico como yo.
—No.
—Pues entonces —rugió con su gran boca negra de horno—, ¡te
quitaré la planta de cuadernos! —y se fue echando humo como la
locomotora.
Al rato volvió con los soldaditos
azules de la policía.
— ¡Sáquenle la planta de cuadernos!
—ordenó.
Los soldaditos azules iban a
obedecerle cuando llegaron todos
los chicos silbando y gritando, y
también llegaron los pajaritos y los
conejitos.
Todos rodearon con grandes risas
al vendedor de cuadernos y cantaron “arroz con leche”, mientras los
pajaritos y los conejitos le desprendían los tiradores y le sacaban
los pantalones.
Tanto y tanto se rieron los
chicos al ver al Vendedor con
sus calzoncillos colorados,
gritando como un loco, que
tuvieron que sentarse a
descansar.
— ¡Buen negocio en otra parte!
—gritó Bartolo secándose los
ojos, mientras el Vendedor, tan
colorado como sus calzoncillos,
se iba a la carrera hacia el lugar
solitario donde los vientos van a
dormir cuando no trabajan.
Después de la lectura, podés conversar con quien te esté acompañando.
Registrá vos o quien esté compartiendo la propuesta tus respuestas, así podrás
compartirlas al regreso a clases.
• ¿Qué cuenta La planta de Bartolo? ¿Cómo es Bartolo?
• ¿Qué pensás de lo que hace con su planta?
• ¿A quién o a quiénes podría molestarle esta historia? ¿Por qué?
• ¿Qué puedes decir sobre cómo termina el cuento?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° A Y B – SEÑO INÉS
EP 81-Juana Azurduy-
Nombre y Apellido del/la alumno/a:
Fecha de entrega:
video: https://youtu.be/fOYM6mZjlrc
ACTIVIDAD 1
GUARDA ESTA HOJA EN CASA Y LÉELA TODOS LOS DÍAS. TE AYUDARÁ A APRENDER LOS NUEVOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD.
DEFINICIONES
- VERTEBRADOS: QUE TIENEN UN ESQUELETO INTERNO.
- CARNÍVORO: QUE SÓLO COME CARNE.
- HERBÍVORO: QUE SÓLO COME PLANTAS.
- OMNÍVORO: QUE COME ANIMALES Y PLANTAS.
- OVÍPARO: QUE SE REPRODUCE POR HUEVOS.
- VIVÍPARO: QUE NACE VIVO DEL VIENTRE DE SU MADRE.
LOS MAMÍFEROS:
- SON ANIMALES VERTEBRADOS.
- SON VIVÍPAROS.
- CASI TODOS TIENEN PELO.
- LA MAYORÍA SE DESPLAZA POR LA TIERRA. AUNQUE HAY EXCEPCIONES COMO LA BALLENA( QUE NADA CON SUS ALETAS) Y EL MURCIÉLAGO( QUE VUELA CON SUS ALAS).
- SEGÚN SU ALIMENTACIÓN PUEDEN SER:
- CARNÍVOROS
- HERBÍVOROS
- OMNÍVOROS
LAS AVES
- SON ANIMALES VERTEBRADOS
- VIVÍPAROS
- TIENEN EL CUERPO CUBIERTO DE PLUMAS.
- TIENEN PICO
- POSEEN 4 EXTREMIDADES 2 ALAS, 2 PATAS.
- LA MAYORÍA VUELAN.
- SEGÚN SU ALIMENTACIÓN PUEDEN SER:
- CARNÍVOROS
- HERBÍVOROS
- OMNÍVOROS
2-observa las imagenes de ejemplo, copia los nombres en cursiva cuando realices el cuadro.
3) si tenemos la copia podemos recortar, pintar y pegar en el cuadro.( luego en el cuaderno rayado).
- No tenemos la copia colocamos los nombres
- lo importante es realizar el cuadro.
4- En tu cuaderno rayado, vas a copiar, las definiciones omnívoro, herbívoro, carnívoro, vertebrados, ovíparos y vivíparos.
5-Este cuadro lo podes hacer en el cuaderno con la regla y prolijo.